BIBLIOTECA ->Entrar aquí

Artículo "Tolerancia cero ante el bullying"https://drive.google.com/file/d/1mVoUjJvP1fojZfP6OhmpUcFkx8m32idR/view

Conceptos claves:

-Comienzos de la Ciencia-Ficción: 
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, la Revolución Industrial, los avances de la ciencia y la amenaza nuclear de la Segunda Guerra Mundial dieron lugar a un tipo de literatura que abordó temáticas diversas como: la extinción del mundo, los viajes en el tiempo, el contacto extraterrestre, aventuras en otros planetas, avances tecnológicos insospechados y futuros distópicos. Esos primeros relatos se publicaron en revistas populares y económicas llamadas “pulp”. Los autores destacados de este género son: Jules Verne, Ray Bradbury, Isaac Asimov, H. G. Wells, George Lucas, Philip K. Dick. Los relatos de ciencia ficción suelen ocurrir en un futuro, contener desarrollos tecnológicos y avances científicos.

 

-Distopía: 

Un mundo DISTÓPICO es un mundo imperfecto, destruido o amenazante para el bienestar humano. Los mundos distópicos suelen ser sociedades autoritarias o apocalípticas. Una distopía es lo contrario a la UTOPÍA (mundo perfecto).

-Utopía: hace referencia a la idea de un mundo perfecto, ideal y de bienestar para la humanidad, tan perfecto que incluso sería inalcanzable la posibilidad de su existencia.

 

-Medios de comunicación

Se refieren a una amplia gama de canales, plataformas y tecnologías usadas a lo largo de la historia para transmitir información. A partir del siglo XX, a medida que la sociedad avanzaba, surgieron medios de comunicación más complejos y masivos. Entre los medios más utilizados se encuentran; libros, periódicos, revistas, radio, televisión, cine, telégrafo, teléfono, fotografía. | En la actualidad, vivimos en la era de los medios digitales. Internet ha democratizado la creación y difusión de contenido. Los dispositivos móviles permitieron el acceso a los medios en cualquier momento y lugar. | Básicamente, los medios de comunicación son sistemas utilizados para trasmitir información, noticias y datos a la sociedad (periódicos, radios, cine, televisión, sitios de Internet, sistemas digitales). Los medios masivos de comunicación: son medios que alcanzan una audiencia masiva.

 

-Monopolios de la Información

Un monopolio es una empresa, cuyo objetivo es poseer cada vez más dinero y más poder; es por ello que compran otros medios más pequeños. Un número limitado de empresas controlan la producción y distribución de la información y las noticias. Este fenómeno tiene profundas implicaciones en la diversidad de opiniones, la calidad de la información y el acceso equitativo a las fuentes de información en una sociedad.

 

-Posverdad

La posverdad es un discurso que está más allá de la verdad, es un discurso que construye una aparente verdad desde la manipulación de datos, creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales. Por ejemplo, las fake news y ciertos discursos sesgados que difunden los medios masivos de comunicación son posverdades. En el mundo de hoy no hay una voz única de autoridad que imponga la verdad, hay múltiples voces, pero cada monopolio comunicacional pretenderá construir su propia verdad. Sin embargo, plataformas como YouTube permiten democratizar las distintas voces. Para crear posverdades es necesario:

  -Construir una verdad aparente.

  -Censurar o priorizar datos.

  -Influenciar la opinión pública.


----------------.--------

Bibliografía de 3°:

- "Apocalipsis I y II" de Marco Denevi: https://drive.google.com/file/d/1xNlxvnQSr4SP5mt5yv53AesAsIUbBCj3/view?usp=drive_link


---------------------------------------------------------------------------------



- Pinturas sobre mitología griega: 
 https://drive.google.com/drive/folders/1PF2esml768V-mKFrF7OXyd_1bO3ttR67?usp=drive_link


---------------------------------------------------------------------------------

- "Casa tomada" de Julio Cortázar (cuento)
https://drive.google.com/file/d/1vSO_1O6-2a6nu_84iXHblC5pczN0jBbr/view?usp=drive_link

- "El vestido de terciopelo" de Silvina Ocampo (cuento): https://drive.google.com/file/d/1XdmYRuqVizlYgb5yPFRSbo8mxiO7B67G/view?usp=drive_link

-"El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga (cuento): https://drive.google.com/file/d/1HmVTs13ZuLTNtj2OnsQR0tN_RHyT0grT/view?usp=drive_link

-"La casa de Adela" de Mariana Enríquez (cuento): https://drive.google.com/file/d/1_c1Nx7APZVLQpHwp0o0_T3_yxlU_rBXU/view?usp=drive_link

- "Conservas" de Samanta Schweblin (cuento): https://drive.google.com/file/d/1vDcVE41xYIQcwZCjzTgsMYYcBA9V6LHj/view?usp=drive_link

-Artículo "Por qué Estados Unidos tiene niveles de pobreza altos pese a los miles de millones que invierte en combatirla" (BBC News): Por qué Estados Unidos tiene niveles de pobreza altos pese a los miles de millones que invierte en combatirla - BBC News Mundo

-Artículo EL COMERCIO “Las mentiras que llevaron a Estados Unidos y a sus aliados a invadir Irak”: Las mentiras que llevaron a Estados Unidos y a sus aliados a invadir Irak hace 20 años (y cuáles son sus consecuencias hoy en día) | Saddam Hussein | George W Bush | Armas químicas | MUNDO | EL COMERCIO PERÚ


---------------------------------------------------------------------------------






Entradas populares de este blog

"Un tipo inocente" de Brian Bolland